Movimiento Pandillas de la Amistad.

     Es un movimiento de iglesia, católico y de espiritualidad, reconocido por la Conferencia  del Episcopado Mexicano(CEM) y aprobado mediante la Comisión Episcopal para el Apostolado de los Laicos (CEAL), como una Asociación Católica, Privada y Nacional, para niños y preadolescentes de 10 a 15 años.


Objetivo Central:

Que el niño evangelice a otros niños a través de su testimonio personal.


Forma Parte del M. P. A.

Pandillistas:
Niños de 10 a 15 años 11 meses que han vivido su Pandilla y que participan  y dirigen el Movimiento.

Asesores:
     Papis y Mamis; jóvenes de 16 a 21 años 11 meses que ya vivieron su Pandilla , son nombrados por el Secretariado Parroquial y que por su testimonio, liderazgo y experiencia apoyan al M. P. A.

Tíos:
     Matrimonios casados por la Iglesia Católica que ya vivieron su Pandilla, que con su carisma y entusiasmo motivan a los niños, de preferencia que tengan hijos adolescentes.

Sacerdotes:
Religiosos, religiosas y seminaristas en teología.


Ser y Que Hacer del MPA


La pandilla tiene tres partes fundamentales, doctrina, espiritualidad y método.


¿Quienes Somos?

     Es un movimiento  de iglesia, católico, de espiritualidad. Reconocido y aprobado por la Comisión Episcopal Mexicana  a través de la CEAL como una Asociación Católica, Privada y Nacional a partir del 15 de enero de 1996, y es para niños y pre-adolescentes de 10 a 15 años.


Objetivo

“Que el niño evangelice al niño a través de su conocimiento y testimonio personal”.

Para lograr este objetivo  se dividió a la Pandilla entres grandes momentos:

  • Pre-Pandilla
  • Pandilla
  • Post-Pandilla


Historia

     El presbítero Antonio Zamora en la diócesis de Toluca, Estado de México, empezó preguntarse si valdría la pena buscar  la forma de evangelizar a los niños, ya que reflexionaba que, de acuerdo a su propia experiencia, así como la de la Arquidiócesis, el niño católico era catequizado sin antes ser evangelizado.
Con el afán de que el niño tuviera un encuentro personal con Jesucristo, el padre Zamora ideó el método de un movimiento que especialmente llevase a lograr esos objetivos.

     En el invierno de 1973 comenzó a tomar forma esta inquietud y con la ayuda de varios jóvenes pertenecientes al movimiento de Jornadas de Vida Cristiana, que ayudaron como consultores, taquígrafos, mecanógrafos y talacheros en general, apareció el primer bosquejo del manual… Método, Doctrina y Espiritualidad.

     El día que designó el Señor para que se diera inicio a la inquietud del padre Zamora, fue el 13, 14 y 15 de febrero del año 1973 y se lanza a la grata aventura de dar el primer retiro, el cual resultó un rotundo éxito; en esa ocasión asistieron 43 niños de la ciudad de Toluca.

     Se pudo comprobar perfectamente y con gran alegría que el Kerigma o primer anuncio de la Buena Nueva en los niños que ya tenían cierta catequesis, funcionó de maravilla.

     Esto hizo ver que el Espíritu Santo estaba con este proyecto, por lo que se redobló nuestra oración para que el Señor inspirara como ir redondeando el método, y no se escatimó el esfuerzo, por lo que se tomó la decisión de llevar a cabo el siguiente retiro, al cual asistieron 44 niñas de entre 10 y 13 años, misma edad se exigió a los niños.

     El nombre de pandillas se implanto por dos razones: la primera por ser esta una edad en la que el niño busca el refugio en un grupo con el que se identifica y, la otra es porque en esa época abundaban las pandillas de jovencitos que se dedicaban a destruir, por lo que se pensó en fundar grupos de niños y preadolescentes que en lugar de destruir, construyeran.     Y se le agrego el de la amistad por ser la fecha en la que se dio el primer retiro.

     Y a partir de esa fecha se fueron realizando retiros en diferentes partes de la republica con el fin de que el movimiento se expandiera en toda la republica; y hasta ahora es nuestro propósito seguir evangelizando a todos los niños del país.    Además se a logrado llevar la pandillas a diferentes países

Hoy habia 1688 visitantes (3042 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis